domingo, 26 de junio de 2011

Primeras pruebas Final Cut Pro X


Hola a todos:

Soy usuario profesional y formador de final cut y trabajo con el desde la versión 1.0.
Las ganas de probar el nuevo Final Cut Pro me llevaron a descargarlo en mismo martes dos horas después de su salida en el App Store.
Las primeras impresiones fueron que apple se había dejado muchas cosas en el tintero, y he esperado a probarlo a fondo antes de emitir ninguna review sobre él.

Pués bien, ahí vamos...

Lo primero que se hecha en falta en el nuevo Final Cut Pro desde mi punto de vista es la posibilidad de trabajar con tres monitores como lo acostumbraba a hacer con FCP 7. De todas formas Apple ya ha respondido al respecto en una carta de Larry Jordan diciendo que los fabricantes de tarjetas (Aja, Blackmagic...) traerán los drivers para el tercer monitor o las salidas de vídeo externas. Bien, habrá que tener paciencia. En la misma línea, también encuentro en falta que no se puedan mover las ventanas libremente para organizar a mi antojo las distintas ventanas como el Viewer/Canvas, el Timeline , el browser, el inspector y las distintas librerías de efectos, títulos etc.

Otra queja colectiva en los distintos post que he ido viendo durante esta semana es la incapacidad de FCP X de importar ficheros de FCP7 . Si bien se pueden traspassar las EDL con soluciones de pago como es Automatic Duck,en este punto creo que apple debería haber incluido algún sistema de importación/exportación para poder trabajar los contenidos del proyecto en las dos versiones indistintamente. Craso error !

También se hecha en falta el multicam, la paremetrización del teclado, el media Manager, el quictime export, el mixer de audio y una serie de características a las que estávamos más que acostumbrados.

De todas formas, y después de trabajar durante tres días en un proyecto con el nuevo FCP X con imagenes obtenidas con la canon 5D MII, debo romper una lanza a favor de la nueva versión en cuanto a la edición en general.


El nuevo timeline o "magnetic timeline" es perfecto !, la facilidad de mover clips, trimar, hacer splits de audio, tocar color, añadir efectos a varios clips, cortar y en definitiva montar vídeo, es insuperable.
Se acabó el tener que estar seleccionando montones de pistas para moverlas con el peligro de pisar otro trozo de pelicula, de estar cerrando "gaps" al quitar clips, de tener que volver a sincronizar un audio al hacer un insert o tener que llevar un clip al final de la linea de tiempo para poder ralentizarlo o bien pasarse un buen rato añadiendo keyframes para bajar una pista de audio.
Todas estas pequeñas cosas que son el día a día de cualquier montador en Final Cut Pro 7 y apple las ha matado todas de un plumazo con el nuevo magnetic timelime.

Acostumbrarse a la nueva manera de seleccionar los distintos planos para su edición es fácil y rápido.

Los nuevos títulos y efectos también son un valor a tener en cuenta aunque estoy seguro que pronto veremos muchas empresas de terceros que ofrecerán nuevos efectos y transiciones para FCP X.

El interface de la corrección de color no és del todo de mi agrado aunque que reconozco que es de fácil e intuitiva comprensión. Quizás le añadiría controles numéricos o sliders para tener un control más preciso.

También se hace raro en un principio el nuevo sistema de cropear/trimar pero todo es acostumbrarse. La verdad es que es mucho más efectivo que su antecesor.

La función Match color es impresionante, y muy útil, aunque se podría mejorar si se pudiera editar la corrección aplicada sin tener que añadir otra corrección de color encima.

Muy útil también es poder ver los niveles de audio en las pistas y saber si están saturadas con un simple vistazo. Bravo también por las nueva manera de hacer las salidas de audio con sus distintas curvas.

Espero que apple nos vaya sirviendo actualizaciones gratuitas que suplan las distintas caréncias como ya ha anunciado con el multicam.

Aún no he tenido tiempo de profundizar en Motion 5. Así que lo tenga un poco más por la mano os paso una review. Espero que os haya sido útil. Gracias por vuestra atención !


viernes, 15 de abril de 2011

FINAL CUT PRO X. Por fin a la Vista !!!


Después de ver el escueto video de presentación de la última y esperada versión de FCP, he sacado algunas conclusiones que me gustaria compartir en este Blog.

Estoy impresionado con la capacidad de apple de reinventar lo inventado y hacerlo de manera que las cosas complicadas se realicen facilmente con un par de clics. La eslaticidad de la linea de tiempos de FCP (todo y ser legendaria en sus versiones anteriores por la cantidad de formas distintas de interactuar con ella) ha sido superada en FCP X con un alarde de simplicidad y practicismo. Simplemente te lo permite hacer todo, ya no hay más limite que el que impone el material grabado (de donde no hay no sale). El resto es todo fácil e intuitivamente manipulable al antojo del montador de turno.

El timeline tiene un gran parecido con imovie (que he de confesar que ya me sorprendió cuando Randy Ubilos lo presentó hace unos meses), aunque és claramente superiór en muchos sentidos. Vamos a desgranarlo un poco.

Para empezar, la capacidad de absorber de forma nativa y sin conversiones cualquier formato SD, HD o 4K me parece sencillamente ciencia ficción.

El audio casi se puede tocar. La visión de las curvas de sonido en tiempo real y su adaptación a los ajustes de nivel y fundidos se me antoja mágico. Se ha acabado el estar poniendo montones de keyframes a las pistas de audio para ajustar los niveles. Ver los puntos donde el audio satura en el timeline también es de agradecer.

Las animaciones de los clips en la linea de tiempos al ser alargado o acortado un clip, es un detalle "made in apple", son de lo más plástico.

También me parece sorprendente el trabajo que han hecho con la herramienta "time remap" o control de velocidad. Su facilidad de uso y su capacidad para ser aplicada a una o varias partes de un clip sin tener que usar la gilette ni el time remap de difícil ajuste en versiones anteriores.

El hecho de que trabaje a 64 Bits, el uso de Grand Central Dispath el autorender que se va llevando a cabo aprovechando los ciclos del procesador, hará que la máquina sude mientras estemos montando sin pausas ni esperas.

Para los que no saben que pasará con los efectos, os adjunto una foto donde se pueden observar varias cosas:

Los efectos están organizados por categorías (basics, blur, light, looks!) y podemos ver una imagen de como actúan antes de aplicarlos.
También existe la categoría custom para guardar los que hayamos parametrizado.

Debajo de los de video, los de audio, todo hace pensar que las transiciones funcionarán con un "browser" similar.

Otra observación; a juzgar por la corta longitud de la barrita de scroll calculo que puede haber unos 200 efectos entre los de vídeo y los de audio.

Vamos!, para aburrir a efectos...
También en el campo de la corrección de color Apple ha hecho un buen trabajo.
Las correcciones de color se pueden aplicar a través de selecciones con curvas bezier do
bles (para el difuminado del efecto) y a juzgar por texto de arriba a la derecha, se pueden aplicar varias correcciones a un mismo clip o a una parte de este.

Estoy bastante seguro que se podrán conseguir resultados tan buenos como en color.

También en las animaciones y movimientos con keyframes que en versiones anteriores dejaban mucho que desear, se ve una clara mejoría y lo que es mejor, es que ahora los keyframes los tendremos en la linea de tiempos y en el Canvas/Viewer (porque se puede usar tanto como canvas como viewer) para manejarlos con los manejadores bezier.

La curva de reaprendizaje, parece a la vista de lo visto muy rápida por la gran similitud del programa con otros programas de apple tipo aperture, imovie, iweb.

Este final cut integra cosas de Soundtrack, cosas de Color y aún no es oficial, pero es de esperar que aparezca un Motion X o algo parecido. De DVDStudioPro no espero versión, creo que seguiremos trabajando con la actual, aunque si que espero tener las posibilidades de cinema tools que me han sacado de más de un atolladero.
Posiblemente y dado el gran cambio que se ha producido es más que probable que algunas de las funcionalidades de Final Cut Pro 7 no estén implementadas en esta primera versión del nuevo Final Cut Pro y tengamos que esperar a FCP XI para ver cosas como soporte de algún harware específico, multi cámara (dios no lo quiera) o modos de composición de capa, mascaras o cosas por el estilo...

A pesar de la gran cantidad de cosas positivas que veo en esta nueva versión me surgen interrogantes que están por contestar a la espera de nuevos datos sobre la versión definitiva.
¿Exportación de XML, OMF...? ¿Estará abierto a plugins de terceros ? , ¿se ha pensado en el hardware de terceras partes?, y por encima de todo y lo más importante, ¿habrán solucionado el problema del teclado de Final Cut Pro 7?

Para finalizar esta la cuestión del precio. Los 299 dolares se me antoja un regalo para una aplicación que ofrece lo que FCP X, aunque con cierta trampa, porque la suite esta incompleta y presumiblemente veremos alguna versión en breve de Motion X (a unos 199 $ imagino...) o de cinema tools (a 99), etc... y el conjunto podría rondar los 600 o 700 dolares.
Sea como sea, la nueva formula de la Mac App Store le pone fácil la venta a apple y a los usuarios la adquisición. Veremos que harán Adobe y Avid para ponerse a la altura de Apple. Lo que es indudable es que Apple ha hecho muy bien los deberes y no les ha puesto las cosas fáciles.