viernes, 15 de abril de 2011

FINAL CUT PRO X. Por fin a la Vista !!!


Después de ver el escueto video de presentación de la última y esperada versión de FCP, he sacado algunas conclusiones que me gustaria compartir en este Blog.

Estoy impresionado con la capacidad de apple de reinventar lo inventado y hacerlo de manera que las cosas complicadas se realicen facilmente con un par de clics. La eslaticidad de la linea de tiempos de FCP (todo y ser legendaria en sus versiones anteriores por la cantidad de formas distintas de interactuar con ella) ha sido superada en FCP X con un alarde de simplicidad y practicismo. Simplemente te lo permite hacer todo, ya no hay más limite que el que impone el material grabado (de donde no hay no sale). El resto es todo fácil e intuitivamente manipulable al antojo del montador de turno.

El timeline tiene un gran parecido con imovie (que he de confesar que ya me sorprendió cuando Randy Ubilos lo presentó hace unos meses), aunque és claramente superiór en muchos sentidos. Vamos a desgranarlo un poco.

Para empezar, la capacidad de absorber de forma nativa y sin conversiones cualquier formato SD, HD o 4K me parece sencillamente ciencia ficción.

El audio casi se puede tocar. La visión de las curvas de sonido en tiempo real y su adaptación a los ajustes de nivel y fundidos se me antoja mágico. Se ha acabado el estar poniendo montones de keyframes a las pistas de audio para ajustar los niveles. Ver los puntos donde el audio satura en el timeline también es de agradecer.

Las animaciones de los clips en la linea de tiempos al ser alargado o acortado un clip, es un detalle "made in apple", son de lo más plástico.

También me parece sorprendente el trabajo que han hecho con la herramienta "time remap" o control de velocidad. Su facilidad de uso y su capacidad para ser aplicada a una o varias partes de un clip sin tener que usar la gilette ni el time remap de difícil ajuste en versiones anteriores.

El hecho de que trabaje a 64 Bits, el uso de Grand Central Dispath el autorender que se va llevando a cabo aprovechando los ciclos del procesador, hará que la máquina sude mientras estemos montando sin pausas ni esperas.

Para los que no saben que pasará con los efectos, os adjunto una foto donde se pueden observar varias cosas:

Los efectos están organizados por categorías (basics, blur, light, looks!) y podemos ver una imagen de como actúan antes de aplicarlos.
También existe la categoría custom para guardar los que hayamos parametrizado.

Debajo de los de video, los de audio, todo hace pensar que las transiciones funcionarán con un "browser" similar.

Otra observación; a juzgar por la corta longitud de la barrita de scroll calculo que puede haber unos 200 efectos entre los de vídeo y los de audio.

Vamos!, para aburrir a efectos...
También en el campo de la corrección de color Apple ha hecho un buen trabajo.
Las correcciones de color se pueden aplicar a través de selecciones con curvas bezier do
bles (para el difuminado del efecto) y a juzgar por texto de arriba a la derecha, se pueden aplicar varias correcciones a un mismo clip o a una parte de este.

Estoy bastante seguro que se podrán conseguir resultados tan buenos como en color.

También en las animaciones y movimientos con keyframes que en versiones anteriores dejaban mucho que desear, se ve una clara mejoría y lo que es mejor, es que ahora los keyframes los tendremos en la linea de tiempos y en el Canvas/Viewer (porque se puede usar tanto como canvas como viewer) para manejarlos con los manejadores bezier.

La curva de reaprendizaje, parece a la vista de lo visto muy rápida por la gran similitud del programa con otros programas de apple tipo aperture, imovie, iweb.

Este final cut integra cosas de Soundtrack, cosas de Color y aún no es oficial, pero es de esperar que aparezca un Motion X o algo parecido. De DVDStudioPro no espero versión, creo que seguiremos trabajando con la actual, aunque si que espero tener las posibilidades de cinema tools que me han sacado de más de un atolladero.
Posiblemente y dado el gran cambio que se ha producido es más que probable que algunas de las funcionalidades de Final Cut Pro 7 no estén implementadas en esta primera versión del nuevo Final Cut Pro y tengamos que esperar a FCP XI para ver cosas como soporte de algún harware específico, multi cámara (dios no lo quiera) o modos de composición de capa, mascaras o cosas por el estilo...

A pesar de la gran cantidad de cosas positivas que veo en esta nueva versión me surgen interrogantes que están por contestar a la espera de nuevos datos sobre la versión definitiva.
¿Exportación de XML, OMF...? ¿Estará abierto a plugins de terceros ? , ¿se ha pensado en el hardware de terceras partes?, y por encima de todo y lo más importante, ¿habrán solucionado el problema del teclado de Final Cut Pro 7?

Para finalizar esta la cuestión del precio. Los 299 dolares se me antoja un regalo para una aplicación que ofrece lo que FCP X, aunque con cierta trampa, porque la suite esta incompleta y presumiblemente veremos alguna versión en breve de Motion X (a unos 199 $ imagino...) o de cinema tools (a 99), etc... y el conjunto podría rondar los 600 o 700 dolares.
Sea como sea, la nueva formula de la Mac App Store le pone fácil la venta a apple y a los usuarios la adquisición. Veremos que harán Adobe y Avid para ponerse a la altura de Apple. Lo que es indudable es que Apple ha hecho muy bien los deberes y no les ha puesto las cosas fáciles.